Introducción a los Transistores BJT
En esta pequeña introducción no quiero entrar en detalles técnicos de los transistores ni de la física y matemática que lo estudia. En mi opinión no es bueno, ni para el alumno ni para el docente.
Es más fácil entender al transistor por lo que puede hacer, en lugar de por lo que es.
¿Qué puede hacer un transistor?
Básicamente dos cosas:
1. Amplificar una señal eléctrica
El circuito con transistor recibe una señal débil y la amplifica o transforma en una señal de mayor voltaje o de mayor potencia.¿Para qué?. Una señal pequeña y débil difícilmente puede ser "consumida"directamente por otro circuito porque se "extingue". Por ejemplo, en el caso de un repetidor de wifi, que recibe una señal ya un poco débil, la amplifica y la vuelve a enviar.
2. Conmutar, también llamado switching
Esto es tan simple como prender o apagar un circuito.
¿Para qué?. La respuesta es para tener mejor control del circuito.
Imaginemos que tenemos un robot en la luna, y queremos prender su luz delantera, si no existieran los transistores, lo normal sería ir hasta la luna y presionar un botón (o switch) para que se prenda la luz. Gracias a los transistores, solo con enviar una señal eléctrica es suficiente para prender o apagar la luz.
¿Por qué hay tantos circuitos con transistor si solo puede hacer dos cosas?
Todos los demás circuitos que involucren a un transistor generalmente nacen de las dos funciones mencionadas anteriormente: amplificación y switching.
No se pretende engañar al estudiante, la verdad es que hay infinidad de aplicaciones y la complejidad creciente es sobrecogedora, por no decir que asusta.
Un ejemplo de que en verdad asusta un poco:
Circuito interno de un amplificador operacional UA741CN.
Fuente: Texas Instruments
Pues eso desanima a cualquiera... (inserte risa desanimada)
Sin embargo, no hay de que preocuparse, al conocer los bloques fundamentales de los transistores, entender estos diagramas será pan comido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario